Ir al contenido principal

UCV promueve debate público sobre geopolítica y soberanía nacional

 


"Entre 2030 y 2035 se consolidará un cambio civilizatorio o geopolítico profundo, caracterizado entre otras cosas por el declive de las potencias tradicionales occidentales particularmente Estados Unidos y sus aliados, el ascenso de nuevas potencias y alianzas regionales como los BRICS o Eurasia, el colapso del orden internacional unipolar y la configuración de un nuevo orden multipolar, con diferentes visiones sobre soberanía, economía y poder.. sera el "Fin del Katechon Revelación del nuevo mundo". Edgar E. Blanco Carrero

Bajo esta premisa la Universidad Central de Venezuela, realizó el foro “Multilateralidad, Geopolítica y Soberanía de Venezuela en el nuevo orden mundial” en la Sala de Usos Múltiples de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES) el pasado 7 de octubre.

La actividad, dirigida por la Dra. Eglée González Lobato, directora de la Cátedra Libre “Democracia y Elecciones” de la UCV, a miembros de la comunidad universitaria y público general, reafirmó el debate como herramienta fundamental de formación crítica, tanto como la investigación y la extensión universitaria.

Entre los destacados analistas y académicos estuvieron presentes los especialistas Luis Angarita, Decano de la FACES. Doctor en Cs. Sociales, Carlos Raúl Hernández Doctor en Ciencias Políticas. Doctorando en Filosofía y. Escritor, Edgar E. Blanco Carrero Doctor en Filosofía y Especialista en Análisis Político-Estratégico y como moderadora Egle González Lobato Doctora en Derecho y Directora de la Cátedra Libre Democracia y Eleccions, quienes debatieron sobre los desafíos del país ante la reconfiguración del poder global.



Quien controle las transiciones energéticas o las fuentes fósiles mantiene apalancamiento en la geopolítica.


El debate giró en torno a la emergencia de un nuevo orden mundial, marcado por tensiones energéticas, disputas económicas, reconfiguraciones geopolíticas y desafíos en la arquitectura multilateral.

Entre los aspectos más destacados que surgieron durante el debate, los expertos coincidieron en señalar que “La energía es un eje central de poder global, quien controle las transiciones energéticas o las fuentes fósiles mantiene apalancamiento en la geopolítica”. “El modelo de hegemonía estadounidense muestra signos de debilitamiento, ya que las políticas impulsadas por Donald Trump responden a una lógica proteccionista y nacionalista".

Los expertos determinaron que las sanciones económicas de Trump hacia Venezuela, sumado a la situación de intervencionismo estadounidense que actualmente se desarrolla en el mar Caribe y las medidas nacionalistas en cuanto a su política exterior hacia otros países. como Canadá, Panamá, México etc, ha reducido la tradicional omnipresencia del poder estadounidense en el escenario internacional, lo cual abre espacios para que emergentes comerciales y geopolíticos — como China o Rusia — ganen terreno en alianzas regionales. En ese sentido, sé planteó que Venezuela debe posicionarse con una política exterior activa, integrándose a bloques alternativos y no depender exclusivamente de la agenda tradicional occidental.

“Están surgiendo bloques alternativos con protagonismo creciente, como alianzas euroasiáticas, asiáticas, latinoamericanas y del Sur global que disputan la agenda internacional, tal es el caso del bloque emergente de los BRICS por ejemplo” dijeron durante el debate.

Venezuela tiene las mayores reservas de petróleo y minerales raros

Además agregaron que Venezuela como país con las mayores reservas de petróleo y con cantidad de minerales raros, es un blanco para los Estados Unidos sobre todo con el tema de la crisis energética que existe actualmente en los Estados Unidos y en Europa y bajo la idea de quién “controle las transiciones energéticas o las fuentes fósiles mantiene apalancamiento en la geopolítica”.. al tiempo que reiteraron que Venezuela debe activar su política exterior estratégica, diversificar sus relaciones y fortalecer sus capacidades simbólico-normativas para incidir en el nuevo orden.

Además se hizo mención al tema del financiamiento de la OTAN —sustentado en gran medida por los recursos estadounidenses y sus aliados países miembros de la Unión Europea — el cual ha sido un instrumento clave para proyectar el poder militar y político estadounidense a nivel global. Sin embargo, esta estrategia, centrada en la industria bélica y en el financiamiento militar para Ucrania en el conflicto armado con Rusia, ha evidenciado tensiones internas entre los mismos países miembros de la Unión Europea, sobre todo cuando Europa y más que todo Alemania y Francia dependen del gas ruso y en donde existe una acentuada crisis energética, todo este panorama refleja un progresivo desgaste de la influencia norteamericana, señalaron los expertos.

Agregaron que a esto también se le suma el apoyo bélico estadounidense a Israel en el conflicto del Medio Oriente.

De este modo la UCV reafirma su misión de servir a la sociedad con pensamiento profundo, análisis crítico y proyección ética. En ese sentido, esta actividad marca un punto de partida para futuras jornadas de reflexión que conecten la academia con los desafíos reales del mundo contemporáneo.






Comentarios

Entradas populares de este blog

DEU realiza diagnóstico comunitario en la comunidad de El Laurel

DEU realiza diagnóstico comunitario en la comunidad de "El Laurel" Municipio Guaicaipuro estado Miranda, a fin de realizar próximamente jornadas de atención integral con sus estudiantes de Extensión. La Dirección de Extensión de la UCV llevó a cabo un diagnóstico comunitario en la comunidad adyacente a la Estación Experimental del Laurel de la Facultad de Agronomía de la UCV, ubicada en  municipio Guaicaipuro, estado Miranda , con el objetivo de diagnosticar sus principales necesidades. En esta iniciativa participaron estudiantes de la Escuela de Trabajo Social y la Escuela de Enfermería de la UCV, quienes junto al director de la Escuela de Trabajo Social de la UCV, José Ibarra y la profesora de la Escuela de Enfermería de la UCV, Teodomira López conjuntamente con miembros del Consejo Comunal de "El Laurel", recorrieron diversas zonas de la comunidad a fin de identificar problemáticas y diseñar estrategias de apoyo. Con este diagnóstico, la DEU-UCV organizará ...

UCV debate sobre la Universidad y el País

Al evento asistieron las autoridades rectorales de la UCV El Vicerrectorado Académico con el apoyo de la Dirección de Extensión Universitaria y la Dirección de Cultura, presentó: La Cátedra Libre "Universidad con Venezuela" con el tema: "La Universidad del Futuro", un evento donde expertos analizaron los desafíos y transformaciones necesarias para la educación superior en Venezuela.  El evento tuvo lugar en la Sala de Conciertos de la Universidad Central de Venezuela este 6 de marzo del 2025. Entre los ponentes invitados estuvieron presentes: el Dr. Maxim Ross como Presentador, el Dr. Claudio Bifano con el tema: "Síntomas internos del deterioro de la Universidad Central", la Dra. Carmen García Guadilla con el tema: "La universidad actual: entre la sociedad del conocimiento y la sociedad de la inteligencia", el Dr. Leonel Reyes-Zumeta   con el tema: "La Universidad Innovadora", el  Dr. Benjamín Scharifker   con el tema: "Los fundame...

UCV firma Carta de Intención con Fedecámaras Nueva Esparta y otras instituciones gremiales

UCV fortalece lazos institucionales en Nueva Esparta con la firma de Cartas de Intención interinstitucionales ( foto Fedecámaras N.E.) El rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago, firmó cartas de intención con destacadas instituciones del estado Nueva Esparta. Durante el encuentro, realizado en la sede de Fedecámaras Nueva Esparta, ( @fedecamarasne ) en la isla de Margarita, el rector Víctor Rago, firmó carta de intención con Fedecámaras Capítulo Venezuela, así como con la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada del Estado Nueva Esparta ( @andiepmargarita ) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Seccional Nueva Esparta.( @cnpnuevaesparta ). En representación de la UCV participó la profesora Mercy Ospina, Directora de Extensión Universitaria y el profesor Arturo Alvarado, Director de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales. Ambos acompañaron al rector en la firma que abre nuevas oportunidades para la formación y preparación del talento hu...