Ir al contenido principal

La DEU celebra el último CCE del trimestre, antes del cierre navideño de 2025

 

La DEU celebra el último Consejo Central de Extensión del trimestre, antes del cierre navideño de 2025


Este 1ero. de octubre se llevó a cabo el último consejo de extensión de este trimestre, en donde se reunieron los coordinadores de extensión de cada facultad, quienes compartieron sus actividades de extensión, se coordinaron sinergias y se proyectaron algunas acciones conjuntas para el resto del año.

Durante el encuentro, cada coordinador presentó un balance de sus iniciativas de vinculación universitaria con la sociedad, así como las metas trazadas a corto plazo. Entre los objetivos comunes destacan la promoción de la cultura, el deporte y las actividades recreativas integrales; la oferta de cursos, diplomados y talleres orientados a la formación continua; y el fortalecimiento de alianzas institucionales con sectores productivos y empresas que contribuyan al desarrollo del país. Además del trabajo que vienen haciendo los estudiantes de extensión.

Desde Programas y Proyectos de la Dirección de Extensión se resaltó la creación de nuevas alianzas interinstitucionales a fin de potenciar los programas Amazonas y Nueva Esparta. Educación Continua anunció la apertura de diplomados y cursos semipresenciales; y Gestión Social Universitaria enfatizó la importancia de fortalecer la vinculación entre la universidad y las comunidades hacia el cierre del año académico con próximas actividades, además de mencionar las ultimas actividades llevadas a cabo en este ámbito.

Startup Venezuela Summit 2025

Por su parte la Directora de Extensión, Mercy Ospina, hizo un llamado para que los estudiantes ucevistas se postulen para participar en el “Startup Venezuela Summit 2025” del 29 de octubre al 1 de noviembre.

Este evento es un encuentro que busca fortalecer el ecosistema emprendedor del país, reuniendo a fundadores, inversionistas, líderes del sector, expertos, universidades y startups emergentes.

En el evento se desarrollarán conferencias, talleres, espacios de networking, sesiones de mentoría y el “Pitch Day Universitario” donde los emprendedores presentarán sus proyectos ante un jurado especializado para optar por premios en distintas áreas de innovación como tecnología, fintech, salud, educación, sostenibilidad y comercio digital, entre otros. 

Además, las startups seleccionadas podrán formar parte de la “SVS Founders Class 2025”, un programa que ofrece acompañamiento, mentoría y oportunidades de conexión con inversionistas nacionales e internacionales, consolidando así un espacio clave para impulsar las ideas y el talento emprendedor venezolano.

Próximos jornadas de Extensión 

También se dio a conocer el cronograma de próximos eventos, entre los que destacan: la “Jornada sobre Banca Digital y Fintech”, programada para el 23 de octubre, el “Encuentro Insurtech”, el 13 de noviembre,, orientado a analizar las innovaciones tecnológicas que están transformando la industria aseguradora; y el evento con la ONG internacional ‘Save the Children”, previsto para el 25 de noviembre, enfocado en la defensa de los derechos de la niñez. 

De manera tentativa, el Bazar Navideño se realizará los días 26 y 27 de noviembre, mientras que el 28 de octubre se llevará a cabo otro encuentro con el sector Fintech destinado a reunir a profesionales, emprendedores, inversionistas y expertos que trabajan en la intersección entre la banca y las tecnologías financieras.

La voz ucevista 

Se estuvo conversando sobre el financiamiento del evento la voz ucevista coordinado por la Dirección de Cultura, este evento es una estrategia para revitalizar la vida artística universitaria, crear espacios de expresión y aportar a la proyección institucional de la UCV.

Cabe destacar que el Festival La Voz Ucevista 2025, vuelve tras varios años de ausencia y busca reunir a estudiantes, docentes y personal universitario para mostrar talentos vocales en torno a la música tradicional venezolana, en donde cada facultad ha postulado a su grupo para participar.

Con este Consejo Central, la Dirección de Extensión reafirma su rol de articulador institucional: facilitador de alianzas, plataforma para la innovación universitaria y promotora de proyectos de impacto social. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

DEU realiza diagnóstico comunitario en la comunidad de El Laurel

DEU realiza diagnóstico comunitario en la comunidad de "El Laurel" Municipio Guaicaipuro estado Miranda, a fin de realizar próximamente jornadas de atención integral con sus estudiantes de Extensión. La Dirección de Extensión de la UCV llevó a cabo un diagnóstico comunitario en la comunidad adyacente a la Estación Experimental del Laurel de la Facultad de Agronomía de la UCV, ubicada en  municipio Guaicaipuro, estado Miranda , con el objetivo de diagnosticar sus principales necesidades. En esta iniciativa participaron estudiantes de la Escuela de Trabajo Social y la Escuela de Enfermería de la UCV, quienes junto al director de la Escuela de Trabajo Social de la UCV, José Ibarra y la profesora de la Escuela de Enfermería de la UCV, Teodomira López conjuntamente con miembros del Consejo Comunal de "El Laurel", recorrieron diversas zonas de la comunidad a fin de identificar problemáticas y diseñar estrategias de apoyo. Con este diagnóstico, la DEU-UCV organizará ...

UCV debate sobre la Universidad y el País

Al evento asistieron las autoridades rectorales de la UCV El Vicerrectorado Académico con el apoyo de la Dirección de Extensión Universitaria y la Dirección de Cultura, presentó: La Cátedra Libre "Universidad con Venezuela" con el tema: "La Universidad del Futuro", un evento donde expertos analizaron los desafíos y transformaciones necesarias para la educación superior en Venezuela.  El evento tuvo lugar en la Sala de Conciertos de la Universidad Central de Venezuela este 6 de marzo del 2025. Entre los ponentes invitados estuvieron presentes: el Dr. Maxim Ross como Presentador, el Dr. Claudio Bifano con el tema: "Síntomas internos del deterioro de la Universidad Central", la Dra. Carmen García Guadilla con el tema: "La universidad actual: entre la sociedad del conocimiento y la sociedad de la inteligencia", el Dr. Leonel Reyes-Zumeta   con el tema: "La Universidad Innovadora", el  Dr. Benjamín Scharifker   con el tema: "Los fundame...

UCV firma Carta de Intención con Fedecámaras Nueva Esparta y otras instituciones gremiales

UCV fortalece lazos institucionales en Nueva Esparta con la firma de Cartas de Intención interinstitucionales ( foto Fedecámaras N.E.) El rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago, firmó cartas de intención con destacadas instituciones del estado Nueva Esparta. Durante el encuentro, realizado en la sede de Fedecámaras Nueva Esparta, ( @fedecamarasne ) en la isla de Margarita, el rector Víctor Rago, firmó carta de intención con Fedecámaras Capítulo Venezuela, así como con la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada del Estado Nueva Esparta ( @andiepmargarita ) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Seccional Nueva Esparta.( @cnpnuevaesparta ). En representación de la UCV participó la profesora Mercy Ospina, Directora de Extensión Universitaria y el profesor Arturo Alvarado, Director de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales. Ambos acompañaron al rector en la firma que abre nuevas oportunidades para la formación y preparación del talento hu...