Ir al contenido principal

UCV impulsa el ecosistema emprendedor con "Historias Emprendedoras”

 

UCV impulsa el ecosistema emprendedor con jornada “De 0 a 1000: 6 Historias Emprendedoras”

Este 10 de julio la Dirección de Extensión Universitaria y el Núcleo de Emprendimiento e Innovación (ENII), llevaron a cabo una jornada inspiradora en el Auditorio Naranja de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES), con el objetivo de visibilizar el emprendimiento universitario y fortalecer los lazos entre la academia y la empresa privada.

El evento titulado: "Emprendimiento e Innovación: "Conectando ideas, creando el mañana" reunió a 6 destacados fundadores y CEOs de startups venezolanas, quienes compartieron sus experiencias y motivaron a los estudiantes y al público presente, a creer en el emprendimiento como una herramienta transformadora dentro y fuera de la universidad.

El evento inicio con las palabras de salutacion del rector Victor Rago, quien resaltó la importancia del emprendimiento, "En la Venezuela de hoy, marcada por desafíos económicos, sociales y tecnológicos, el emprendimiento no es solo una opción, sino una necesidad para construir oportunidades, generar soluciones y transformar realidades y la universidad juega un papel fundamental en estas soluciones", destacó. Foto: Xiobel Romero.

Frases Inspiradoras

Durante la Jornada, se escucharon reflexiones inspiradoras por parte de destacados líderes del ecosistema empresarial nacional, al tiempo que interactuaron y compartieron sus experiencias con el público, convirtiéndose en un espacio para motivar a la comunidad académica a asumir el emprendimiento como un camino posible desde las aulas y en conexión con las realidades del país. Foto Xiobel Romero

"De 0 a 1000: 6 Historias Emprendedoras", fue el nombre de este segmento, en donde se dieron cita: César Machado, presidente de Venezuela Mobility Ventures, Gerson Gómez, fundador y CEO de Ridery, Mark Strasser, fundador y CEO de Pago Directo, Francisco Di Venere, gerente general de Verdi, Mauricio Mundo, fundador y CEO de Estei; y Saidmar Contreras, fundador y CEO de Busi.

Todos ellos coincidieron en la importancia de acercar el ecosistema universitario al mundo del emprendimiento como vía para innovar, generar valor y construir país desde el conocimiento.

A lo largo de la jornada, los ponentes compartieron sus experiencias y aprendizajes. Se destacó la visión de que la movilidad también es mental, pues “moverse es atreverse", además resaltaron que “en la universidad nacen las ideas más atrevidas”.

Se reafirmó que todo emprendimiento inicia con una decisión, incluso "desde una bicicleta y un sueño”. Otros recordaron que “resolver un problema cotidiano puede convertirse en una gran empresa, siempre que sepamos observar, escuchar y crear”. 

También se resaltó que “emprender desde Venezuela es un acto de fe y compromiso”, por lo que la universidad debe asumir un rol protagónico como centro de impulso. 

Igualmente, se valoró el pensamiento crítico promovido por la UCV, lo que impulsa a sus egresados a “crear soluciones desde el emprendimiento”. Finalmente, se subrayó que "el dinero está en todas partes", solo hace falta decisión, acompañamiento y comunidad para convertirlas en ideas innovadoras.

Emprendimiento Universitario

La actividad también contó con las intervenciones institucionales  del emprendimiento universitario, entre ellos la Prof. Mercy Ospina, directora de Extensión UCV y miembro del Núcleo de Emprendimiento e Innovación (ENII), Prof. José Antonio Fernández, subdirector de Extensión y también miembro del Núcleo de Emprendimiento e Innovación (ENII), Magluis Buitrago, Jefa del Programa de Emprendedores de la Organización del Bienestar Estudiantil de la UCV, María Isabel Díaz, Coordinadora de Extensión de la FaCES y Marcel Castro, presidente del Núcleo de Emprendimiento e Innovación (ENII).

En el bloque sobre emprendimiento Universitario, coincidieron en la necesidad de fortalecer alianzas entre la academia y el sector privado para impulsar ideas transformadoras desde las aulas. En sus palabras, reafirmaron que la Universidad Central de Venezuela es un semillero de talento, creatividad y compromiso con el futuro productivo del país.

Durante la jornada, se presentó también el Programa de Emprendimiento de la Organización de Bienestar Estudiantil (OBE), orientado a capacitar y acompañar a estudiantes ucevistas en el desarrollo de ideas de negocio con propósito social y económico.

Cabe destacar que el Núcleo de Emprendimiento e Innovación (ENII) es un espacio para la incubación y desarrollo de emprendimientos innovadores provenientes de la comunidad universitaria UCVista.

Balance del ecosistema emprendedor venezolano

Asimismo, el evento contó con la intervención especial del Pedro Urdaneta, presidente de Venecápital, una organización que fomenta el capital privado como fuente de financiamiento para empresas venezolanas, incluyendo emprendimientos,  quien presentó un balance del ecosistema emprendedor venezolano. 

El evento contó con la intervención especial del presidente de Venecápital, Pedro Urdaneta, quien presentó un balance del ecosistema emprendedor venezolano. Foto Xiobel Romero

Según sus datos, las verticales de fintech y marketplace lideran con 23 startups cada una, seguidas de áreas como edtech, mobility y healthtech. 

Estas áreas son categorías de startups que usan tecnología para innovar en distintos sectores, siendo que la modalidad Fintech se refiere a los servicios financieros digitales, Marketplace son las plataformas que conectan compradores y vendedores en nichos específicos, Edtech se refiere a las startups de herramientas tecnológicas para la educación,  Mobility son las soluciones de transporte inteligente y  el área de Healthtech son las startups de tecnología aplicada a la salud.

Además, destacó que el 48 % de las startups se financian con recursos propios (bootstrapping), mientras que un 26 % accede a capital de riesgo, evidenciando la capacidad de resiliencia del emprendimiento nacional.

Urdaneta dejó una reflexión clave: "Emprender en Venezuela es posible. Lo que hace falta es formación, conexión y propósito. Y eso, precisamente, nace en las universidades.”

Esta jornada representó una valiosa vitrina de inspiración para la comunidad universitaria, demostrando que el talento y la innovación pueden nacer desde las aulas y trascender fronteras. La UCV, una vez más, reafirma su compromiso con el desarrollo del país desde el conocimiento, la creatividad y la acción.






Un espacio expositivo en las inmediaciones del auditorio, donde diversos equipos emprendedores tuvieron la oportunidad de "promocionar productos, servicios y proyectos", creando una plataforma propicia para el intercambio de ideas y el networking.







Comentarios

Entradas populares de este blog

DEU realiza diagnóstico comunitario en la comunidad de El Laurel

DEU realiza diagnóstico comunitario en la comunidad de "El Laurel" Municipio Guaicaipuro estado Miranda, a fin de realizar próximamente jornadas de atención integral con sus estudiantes de Extensión. La Dirección de Extensión de la UCV llevó a cabo un diagnóstico comunitario en la comunidad adyacente a la Estación Experimental del Laurel de la Facultad de Agronomía de la UCV, ubicada en  municipio Guaicaipuro, estado Miranda , con el objetivo de diagnosticar sus principales necesidades. En esta iniciativa participaron estudiantes de la Escuela de Trabajo Social y la Escuela de Enfermería de la UCV, quienes junto al director de la Escuela de Trabajo Social de la UCV, José Ibarra y la profesora de la Escuela de Enfermería de la UCV, Teodomira López conjuntamente con miembros del Consejo Comunal de "El Laurel", recorrieron diversas zonas de la comunidad a fin de identificar problemáticas y diseñar estrategias de apoyo. Con este diagnóstico, la DEU-UCV organizará ...

UCV debate sobre la Universidad y el País

Al evento asistieron las autoridades rectorales de la UCV El Vicerrectorado Académico con el apoyo de la Dirección de Extensión Universitaria y la Dirección de Cultura, presentó: La Cátedra Libre "Universidad con Venezuela" con el tema: "La Universidad del Futuro", un evento donde expertos analizaron los desafíos y transformaciones necesarias para la educación superior en Venezuela.  El evento tuvo lugar en la Sala de Conciertos de la Universidad Central de Venezuela este 6 de marzo del 2025. Entre los ponentes invitados estuvieron presentes: el Dr. Maxim Ross como Presentador, el Dr. Claudio Bifano con el tema: "Síntomas internos del deterioro de la Universidad Central", la Dra. Carmen García Guadilla con el tema: "La universidad actual: entre la sociedad del conocimiento y la sociedad de la inteligencia", el Dr. Leonel Reyes-Zumeta   con el tema: "La Universidad Innovadora", el  Dr. Benjamín Scharifker   con el tema: "Los fundame...

DEU avala Capacitación en Negociación y Coaching para Líderes

DEU avala capacitación en Negociación y Coaching para Líderes La Dirección de Extensión Universitaria, firmó carta de intención con el reconocido especialista Noel Enrique Martínez Briceño ,  un profesional venezolano con experiencia en el desarrollo de líderes, equipos y organizaciones, quien se encuentra vinculado a la iniciativa ADN de Liderazgo, la cual se enfoca en la formación y capacitación en liderazgo. Este acuerdo destaca el interés conjunto de ambas partes por ampliar el alcance y profundizar en la creación de planes de aprendizaje destinados a mejorar las habilidades en el ámbito científico, académico y técnico. La colaboración dará pie a la ejecución de una serie de programas formativos que incluyen diplomados, talleres, cursos, conferencias, conversatorios, jornadas y congresos, avalados por la UCV.  Estas actividades estarán orientadas a la capacitación en negociación y coaching para líderes, una temática de vital importancia en el contexto actual, donde la cap...