![]() |
UCV impulsa el ecosistema emprendedor con jornada “De 0 a 1000: 6 Historias Emprendedoras” |
Este 10 de julio la Dirección de Extensión Universitaria y el Núcleo de Emprendimiento e Innovación (ENII), llevaron a cabo una jornada inspiradora en el Auditorio Naranja de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FaCES), con el objetivo de visibilizar el emprendimiento universitario y fortalecer los lazos entre la academia y la empresa privada.
El evento titulado: "Emprendimiento e Innovación: "Conectando ideas, creando el mañana" reunió a 6 destacados fundadores y CEOs de startups venezolanas, quienes compartieron sus experiencias y motivaron a los estudiantes y al público presente, a creer en el emprendimiento como una herramienta transformadora dentro y fuera de la universidad.
Frases Inspiradoras
"De 0 a 1000: 6 Historias Emprendedoras", fue el nombre de este segmento, en donde se dieron cita: César Machado, presidente de Venezuela Mobility Ventures, Gerson Gómez, fundador y CEO de Ridery, Mark Strasser, fundador y CEO de Pago Directo, Francisco Di Venere, gerente general de Verdi, Mauricio Mundo, fundador y CEO de Estei; y Saidmar Contreras, fundador y CEO de Busi.
Todos ellos coincidieron en la importancia de acercar el ecosistema universitario al mundo del emprendimiento como vía para innovar, generar valor y construir país desde el conocimiento.
A lo largo de la jornada, los ponentes compartieron sus experiencias y aprendizajes. Se destacó la visión de que la movilidad también es mental, pues “moverse es atreverse", además resaltaron que “en la universidad nacen las ideas más atrevidas”.
Se reafirmó que todo emprendimiento inicia con una decisión, incluso "desde una bicicleta y un sueño”. Otros recordaron que “resolver un problema cotidiano puede convertirse en una gran empresa, siempre que sepamos observar, escuchar y crear”.
También se resaltó que “emprender desde Venezuela es un acto de fe y compromiso”, por lo que la universidad debe asumir un rol protagónico como centro de impulso.
Igualmente, se valoró el pensamiento crítico promovido por la UCV, lo que impulsa a sus egresados a “crear soluciones desde el emprendimiento”. Finalmente, se subrayó que "el dinero está en todas partes", solo hace falta decisión, acompañamiento y comunidad para convertirlas en ideas innovadoras.
Emprendimiento Universitario
Balance del ecosistema emprendedor venezolano
Asimismo, el evento contó con la intervención especial del Pedro Urdaneta, presidente de Venecápital, una organización que fomenta el capital privado como fuente de financiamiento para empresas venezolanas, incluyendo emprendimientos, quien presentó un balance del ecosistema emprendedor venezolano.
![]() |
El evento contó con la intervención especial del presidente de Venecápital, Pedro Urdaneta, quien presentó un balance del ecosistema emprendedor venezolano. Foto Xiobel Romero |
Según sus datos, las verticales de fintech y marketplace lideran con 23 startups cada una, seguidas de áreas como edtech, mobility y healthtech.
Estas áreas son categorías de startups que usan tecnología para innovar en distintos sectores, siendo que la modalidad Fintech se refiere a los servicios financieros digitales, Marketplace son las plataformas que conectan compradores y vendedores en nichos específicos, Edtech se refiere a las startups de herramientas tecnológicas para la educación, Mobility son las soluciones de transporte inteligente y el área de Healthtech son las startups de tecnología aplicada a la salud.
Además, destacó que el 48 % de las startups se financian con recursos propios (bootstrapping), mientras que un 26 % accede a capital de riesgo, evidenciando la capacidad de resiliencia del emprendimiento nacional.
Urdaneta dejó una reflexión clave: "Emprender en Venezuela es posible. Lo que hace falta es formación, conexión y propósito. Y eso, precisamente, nace en las universidades.”
Esta jornada representó una valiosa vitrina de inspiración para la comunidad universitaria, demostrando que el talento y la innovación pueden nacer desde las aulas y trascender fronteras. La UCV, una vez más, reafirma su compromiso con el desarrollo del país desde el conocimiento, la creatividad y la acción.
Comentarios
Publicar un comentario