Ir al contenido principal

Extensión UCV impulsa Alianza Social Universitaria

 Extensión UCV impulsa Alianza Social Universitaria 

Este jueves 3 de julio, la Universidad Central de Venezuela (UCV), a través de su Dirección de Extensión, llevó a cabo un importante evento en el Auditorio del Jardín Botánico, denominado: "Alianza Social Universitaria: Un Espacio de Encuentro para potenciar Resultados".

La actividad contó con la participación de varias organizaciones sociales, quienes dialogaron sobre temas relevantes como el voluntariado y el trabajo de los grupos de extensión de la universidad.

El encuentro tuvo como objetivo fortalecer las relaciones entre las iniciativas de responsabilidad social universitaria, las ONG y la responsabilidad social empresarial, promoviendo sinergias que permitan multiplicar el impacto social de las acciones. 

Durante la jornada, se realizaron conversatorios, ponencias y espacios de Networking, brindando oportunidades para la creación de alianzas estratégicas, así como para compartir buenas prácticas en extensión y acción social.

En 2024, la universidad alcanzó a un total de 28.186 beneficiarios en jornadas para las comunidades 










En el evento diversos grupos de extensión y empresas aliadas expusieron sus trabajos mediante una  exhibición  en las áreas exteriores del auditorio, donde se mostraron las diversas iniciativas que la UCV desarrolla en beneficio de la comunidad. "En 2024, la universidad alcanzó a un total de 28.186 beneficiarios en jornadas para las comunidades y con la participación de otras organizaciones, se busca ampliar aún más los resultados de este año 2025, informó Mayerkis Hidalgo, Jefa del Departamento de Gestión Social Universitaria durante el evento.

El evento contó con el patrocinio de "Verdi Taxis 100% eléctricos" y la marca femenina "Kloecup" aliados comprometidos con una visión compartida de sostenibilidad, innovación y responsabilidad.

La responsabilidad social como eje transversal de la universidad pública

La apertura del evento estuvo a cargo del profesor José Ibarra, director de la Escuela de Trabajo Social, quien estuvo como moderador, acto seguido el Rector de la UCV, Victor Rago, inició el evento destacando la necesidad de articular alianzas en el marco complejo actual y destacó la importancia de la responsabilidad social como eje transversal de la universidad pública.

Seguidamente la directiva de la DEU, Mercy Ospina y José Antonio Fernández, resaltaron la importancia de haber logrado un mayor impacto social en la sociedad a través de sinergias entre la universidad, la empresa, las ONG's y las empresas multilaterales.

En la foto la directora de Extensión Universitaria, Mercy Ospina iniciando el evento

En la foto de izquierda a derecha, el subdirector de Extensión Universitaria José Antonio Fernández, el rector de la Universidad Central de Venezuela, Víctor Rago, la directora de Extensión Universitaria, Mercy Ospina y José Ibarra, Director de la Escuela de Trabajo Social



Por su parte, Alejandro Pérez Moreno, representante del sistema de Naciones Unidas, ofreció una reflexión centrada en el rol de la universidad en la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La agenda académica continuó con la ponencia titulada "Modelo de Responsabilidad Social Empresarial para la sostenibilidad de las universidades", presentada  vía online por el Dr. Daniel Orta, profesor de la Escuela de Trabajo Social. 

Seguidamente, los profesores Mercy Ospina y el subdirector José Antonio Fernández conjuntamente con Mayerkis Hidalgo, Jefa del Departamento de Gestión Social Universitaria de la DEU, compartieron un balance institucional bajo el título "Nuestros resultados y próximos pasos", donde mostraron el alcance de los programas y líneas de acción ejecutadas durante el último año.

Uno de los momentos más significativos fue el foro "Conectando propósitos con el voluntariado”, que reunió experiencias de organizaciones aliadas agrupadas en tres ejes de acción:

* Salud: World Vision Venezuela, Farmaconciencia, Cpais y Biopec.

* Educación: Lectoric, Club de Finanzas, Phisis.

* Cultura de Paz: Otro Enfoque, HNMUN, LAMUN y D-UCV.

El foro "Conectando propósitos con el voluntariado” reunió experiencias de organizaciones aliadas

Posteriormente, los asistentes participaron en un "espacio de networking" con el objetivo de crear nuevas sinergias y alianzas estratégicas.

La jornada continuó con la ponencia "Vinculación empresa + universidad”, a cargo de Noreyna Paz, especialista en Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad de "Kurios Education" y la intervención de la profesora Karelen Díaz de la Escuela de Trabajo Social, quien expuso sobre la "Vinculación ONG + universidad”. 

Bajo este escenario, la Dirección de Extensión reafirma su compromiso con el impulso de espacios de articulación que promuevan el desarrollo sostenible, la participación social y el fortalecimiento de las capacidades institucionales para generar un impacto positivo desde la universidad hacia el país.






Comentarios

Entradas populares de este blog

DEU realiza diagnóstico comunitario en la comunidad de El Laurel

DEU realiza diagnóstico comunitario en la comunidad de "El Laurel" Municipio Guaicaipuro estado Miranda, a fin de realizar próximamente jornadas de atención integral con sus estudiantes de Extensión. La Dirección de Extensión de la UCV llevó a cabo un diagnóstico comunitario en la comunidad adyacente a la Estación Experimental del Laurel de la Facultad de Agronomía de la UCV, ubicada en  municipio Guaicaipuro, estado Miranda , con el objetivo de diagnosticar sus principales necesidades. En esta iniciativa participaron estudiantes de la Escuela de Trabajo Social y la Escuela de Enfermería de la UCV, quienes junto al director de la Escuela de Trabajo Social de la UCV, José Ibarra y la profesora de la Escuela de Enfermería de la UCV, Teodomira López conjuntamente con miembros del Consejo Comunal de "El Laurel", recorrieron diversas zonas de la comunidad a fin de identificar problemáticas y diseñar estrategias de apoyo. Con este diagnóstico, la DEU-UCV organizará ...

UCV debate sobre la Universidad y el País

Al evento asistieron las autoridades rectorales de la UCV El Vicerrectorado Académico con el apoyo de la Dirección de Extensión Universitaria y la Dirección de Cultura, presentó: La Cátedra Libre "Universidad con Venezuela" con el tema: "La Universidad del Futuro", un evento donde expertos analizaron los desafíos y transformaciones necesarias para la educación superior en Venezuela.  El evento tuvo lugar en la Sala de Conciertos de la Universidad Central de Venezuela este 6 de marzo del 2025. Entre los ponentes invitados estuvieron presentes: el Dr. Maxim Ross como Presentador, el Dr. Claudio Bifano con el tema: "Síntomas internos del deterioro de la Universidad Central", la Dra. Carmen García Guadilla con el tema: "La universidad actual: entre la sociedad del conocimiento y la sociedad de la inteligencia", el Dr. Leonel Reyes-Zumeta   con el tema: "La Universidad Innovadora", el  Dr. Benjamín Scharifker   con el tema: "Los fundame...

DEU avala Capacitación en Negociación y Coaching para Líderes

DEU avala capacitación en Negociación y Coaching para Líderes La Dirección de Extensión Universitaria, firmó carta de intención con el reconocido especialista Noel Enrique Martínez Briceño ,  un profesional venezolano con experiencia en el desarrollo de líderes, equipos y organizaciones, quien se encuentra vinculado a la iniciativa ADN de Liderazgo, la cual se enfoca en la formación y capacitación en liderazgo. Este acuerdo destaca el interés conjunto de ambas partes por ampliar el alcance y profundizar en la creación de planes de aprendizaje destinados a mejorar las habilidades en el ámbito científico, académico y técnico. La colaboración dará pie a la ejecución de una serie de programas formativos que incluyen diplomados, talleres, cursos, conferencias, conversatorios, jornadas y congresos, avalados por la UCV.  Estas actividades estarán orientadas a la capacitación en negociación y coaching para líderes, una temática de vital importancia en el contexto actual, donde la cap...