![]() |
Exitosa participación del grupo de extensión ucevista: “Debate UCV” en Campeonato Mundial Universitario de Debate en español (CMUDE) en República Dominicana. (foto cortesía). |
Estudiantes ucevistas de las Facultades de Estudios Internacionales, Economía, Medicina, Idiomas Modernos y Psicología, entre otras, representaron con orgullo a la Universidad Central de Venezuela en República Dominicana.
Se trata del grupo de Extensión denominado: "Debate UCV", quienes representaron a la UCV en uno de los debates más destacados del ámbito hispanohablante: el "Campeonato Mundial Universitario de Debate en Español (CMUDE).
Bajo este escenario "Debate UCV" (D-UCV), participó con una delegación de 12 estudiantes ucevistas de dichas facultades, en la edición "CMUDE 2025" en Santo Domingo, República Dominicana.
Los estudiantes que participaron como debatientes fueron Camila Rivas, John Parada, Andrea Flores, Sarah Miranda, Samuel Ochoa, Valeria García, Aiden Rondón y Ángel Rodríguez, mientras que el equipo de jueces de la UCV estuvo conformado por Diego Dalis, Jesús Orduz, Paola Duque y Andrea Rivas.
La participación venezolana fue notable, logrando el pase a las rondas eliminatorias (break) con la jueza Aiden Rondón en la categoría Masters.
Asimismo, Samuel Ochoa brilló en
la Noche de Países, donde la presentación cultural de Venezuela fue galardonada
como la Mejor Presentación Cultural del CMUDE.
Cabe destacar que el evento fue posible gracias a la colaboración de UNICARIBE, el Ministerio de Educación de República Dominicana (a través del PLERD) y el Gobierno de Republica Dominicana.
¿Qué es CMUDE?
El Campeonato Mundial Universitario de Debate en español (CMUDE), es la competencia más importante de debate universitario en lengua española. Se celebra anualmente, reuniendo a cientos de jóvenes universitarios de todo el mundo hispanohablante con el objetivo de fomentar la oratoria, el pensamiento crítico y la argumentación rigurosa.
Este torneo, creado en 2011 como la versión en español del "World Universities Debate Championship (WUDC)" —la competencia más prestigiosa del mundo en su tipo—, convoca a estudiantes de más de 24 países, incluyendo delegaciones de América Latina, España y otras regiones.
La competencia se desarrolla bajo el "Formato Parlamentario Británico" en el que cuatro equipos (dos en Gobierno y dos en Oposición) debaten simultáneamente una moción que se anuncia pocos minutos antes de cada ronda. Los debates son evaluados por jueces con amplia experiencia en retórica, lógica y análisis argumentativo.
Además de ser un espacio de intercambio académico y cultural, el CMUDE tiene como objetivo "promover la formación de ciudadanos críticos y comprometidos con la sociedad", utilizando el debate y la palabra como herramientas esenciales para la construcción de liderazgo, ciudadanía activa y pensamiento independiente.
Comentarios
Publicar un comentario