Ir al contenido principal

DEU UCV promueve el diálogo entre Ciencia y Humanidad en Jornada sobre el Cáncer


DEU UCV promueve el diálogo entre Ciencia y Humanidad en Jornada sobre el Cáncer

Con una visión integral y profundamente humana, la Dirección de Extensión de la Universidad Central de Venezuela (DEU-UCV), con el apoyo de la Direccion de Cultura, llevó a cabo la jornada titulada “Cáncer: tejiendo esperanzas, entre la ciencia y la humanidad”, en la Sala de Conciertos de la UCV. 

En la foto de izquierda a derecha, el Decano de la Facultad de Farmacia, Michael Mijares, la Coordinadora de Extensión de la Facultad de Farmacia Marisol Gómez, la directora de la DEU, Mercy Ospina y el subdirector de la DEU, José Antonio Fernández. ( Foto Xiobel Romero).

El evento reunió a especialistas, investigadores, docentes, pacientes y miembros de la comunidad universitaria en un espacio de reflexión, aprendizaje y actualización sobre los avances en torno a esta enfermedad.

Avances, tratamientos y diagnósticos

Durante la jornada se abordaron temas desde una doble perspectiva: por un lado, los más recientes avances científicos y tecnológicos en el diagnóstico, tratamiento y prevención del cáncer; por otro, el acompañamiento emocional y psicológico que requiere el paciente oncológico, así como el impacto social y familiar del proceso de enfermedad.

Entre los ponentes invitados destacaron reconocidas figuras del ámbito médico y humanístico. El Dr. Juan Saavedra de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela, junto a la presidenta de la Sociedad Venezolana de Medicina Bucal, la odontóloga Mariana Villarroel (reportesvillarroel) y los representantes de la organización Sanosayuda, Iris Cobos y Luis Miquelena, ofrecieron un panorama detallado sobre la incidencia y prevalencia del cáncer en Venezuela, siendo los de mayor relevancia el cáncer bucal, el de mamá y el de próstata, también se abordaron los principales factores de riesgo comunes a nivel global y nacional, entre ellos destaca el tabaquisimo y el VPH como principales factores de riesgo del cáncer de boca. El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un grupo de más de 200 virus relacionados, de los cuales alrededor de 40 afectan principalmente la zona genital, boca y garganta. 

Posteriormente, los doctores Luis Solorzano y Gustavo Gotero (ambos cirujanos oncológicos) y el Dr. Michael Mijares, Decano de la Facultad de Farmacia de la UCV, compartieron con los asistentes los últimos avances científicos en diagnóstico precoz, tratamientos de precisión, inteligencia artificial aplicada a la medicina oncológica e innovaciones en prevención, como técnicas de ingeniería genética para destruir tumores malignos.

Desde el enfoque emocional y filosófico, la psicóloga clínica y psicooncóloga Lic. María Alejandra Báez, la profesora de Filosofía de la UCV María Carolina Álvarez, y la también psicóloga Lic. Elsa Scannone, abordaron el impacto emocional, económico y existencial que enfrenta el paciente oncológico y su entorno familiar, resaltando la importancia de un enfoque humanizado y empático del proceso de atención.

En representación de las redes de apoyo institucionales y comunitarias, la licenciada Carolina IIarreta, de la organización SenosAyuda, y la Elizabeth Piña de la Dirección de Extensión, compartieron información sobre los recursos disponibles para el acompañamiento de pacientes, así como el valor de la articulación entre organizaciones civiles, universidades y centros de salud.


La jornada fue patrocinada por la empresa "Bios Tecnología y Servicios" y BNH Médical.

Esta jornada reafirma el compromiso de la Dirección de Extensión de la UCV, con una universidad abierta al diálogo interdisciplinario, donde la ciencia y la humanidad se entrelazan para aportar soluciones, esperanza y calidad de vida frente a los desafíos del cáncer en Venezuela y el mundo.









Comentarios

Entradas populares de este blog

DEU realiza diagnóstico comunitario en la comunidad de El Laurel

DEU realiza diagnóstico comunitario en la comunidad de "El Laurel" Municipio Guaicaipuro estado Miranda, a fin de realizar próximamente jornadas de atención integral con sus estudiantes de Extensión. La Dirección de Extensión de la UCV llevó a cabo un diagnóstico comunitario en la comunidad adyacente a la Estación Experimental del Laurel de la Facultad de Agronomía de la UCV, ubicada en  municipio Guaicaipuro, estado Miranda , con el objetivo de diagnosticar sus principales necesidades. En esta iniciativa participaron estudiantes de la Escuela de Trabajo Social y la Escuela de Enfermería de la UCV, quienes junto al director de la Escuela de Trabajo Social de la UCV, José Ibarra y la profesora de la Escuela de Enfermería de la UCV, Teodomira López conjuntamente con miembros del Consejo Comunal de "El Laurel", recorrieron diversas zonas de la comunidad a fin de identificar problemáticas y diseñar estrategias de apoyo. Con este diagnóstico, la DEU-UCV organizará ...

UCV debate sobre la Universidad y el País

Al evento asistieron las autoridades rectorales de la UCV El Vicerrectorado Académico con el apoyo de la Dirección de Extensión Universitaria y la Dirección de Cultura, presentó: La Cátedra Libre "Universidad con Venezuela" con el tema: "La Universidad del Futuro", un evento donde expertos analizaron los desafíos y transformaciones necesarias para la educación superior en Venezuela.  El evento tuvo lugar en la Sala de Conciertos de la Universidad Central de Venezuela este 6 de marzo del 2025. Entre los ponentes invitados estuvieron presentes: el Dr. Maxim Ross como Presentador, el Dr. Claudio Bifano con el tema: "Síntomas internos del deterioro de la Universidad Central", la Dra. Carmen García Guadilla con el tema: "La universidad actual: entre la sociedad del conocimiento y la sociedad de la inteligencia", el Dr. Leonel Reyes-Zumeta   con el tema: "La Universidad Innovadora", el  Dr. Benjamín Scharifker   con el tema: "Los fundame...

UCV firma Carta de Intención con Fedecámaras Nueva Esparta y otras instituciones gremiales

UCV fortalece lazos institucionales en Nueva Esparta con la firma de Cartas de Intención interinstitucionales ( foto Fedecámaras N.E.) El rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago, firmó cartas de intención con destacadas instituciones del estado Nueva Esparta. Durante el encuentro, realizado en la sede de Fedecámaras Nueva Esparta, ( @fedecamarasne ) en la isla de Margarita, el rector Víctor Rago, firmó carta de intención con Fedecámaras Capítulo Venezuela, así como con la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada del Estado Nueva Esparta ( @andiepmargarita ) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Seccional Nueva Esparta.( @cnpnuevaesparta ). En representación de la UCV participó la profesora Mercy Ospina, Directora de Extensión Universitaria y el profesor Arturo Alvarado, Director de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales. Ambos acompañaron al rector en la firma que abre nuevas oportunidades para la formación y preparación del talento hu...