Ir al contenido principal

DEU visita con sus estudiantes el Parque Nacional Laguna de Tacarigua en el Dia Internacional del Voluntariado

 

 DEU visita con sus estudiantes el Parque Nacional Laguna de Tacarigua  a propósito de celebrarse el Dia Internacional del Voluntariado.

En el marco del Proyecto Tacarigua y a propósito de celebrarse el Dia Internacional del Voluntariado, este jueves 5 de diciembre la Dirección de Extensión Universitaria, llevó a cabo una visita de voluntariado con estudiantes extensionistas del grupo Farmaconciencia y Club de Leones Universitarios al Parque Nacional Laguna de Tacarigua, marcando un paso significativo en los esfuerzos por avanzar en el diagnóstico socioambiental del Parque Nacional Laguna de Tacarigua, un área protegida de gran valor ecológico y cultural en el estado Miranda. 

Esta actividad forma parte de las acciones participativas diseñadas para lograr una gestión sostenible de los recursos ecosistémicos del parque y además tiene como objetivo promover la colaboración entre la academia, la ciudadanía y las instituciones para fortalecer la protección del Parque Nacional.

Cabe destacar que el Proyecto Tacarigua, liderado por el Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Universidad Central de Venezuela (IZET-UCV) y en alianza con la Dirección de Extensión Universitaria (DEU-UCV), busca promover la cooperación entre sectores públicos, privados y la sociedad civil para abordar los problemas socioambientales que afectan a esta importante área natural.

El Parque Nacional Laguna de Tacarigua, creado en 1974, es un área protegida que abarca aproximadamente 39,100 hectáreas. Se localiza en el estado Miranda, en la región litoral de Barlovento, entre las poblaciones de Machurucuto y Río Chico. Este parque incluye una laguna costera permanente que se extiende por 7,800 hectáreas y está separada del mar Caribe por una restinga o barrera litoral de aproximadamente 28.8 km de largo. 

Durante la visita de voluntariado de la DEU, se encontraban investigadores del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la UCV en Tacarigua de Mamporal, estado Miranda, compartiendo con la comunidad y las autoridades locales los avances del Proyecto Tacarigua. 


Encuentro con aliados estratégicos

El pasado lunes 2 de agosto de 2024, se realizó un encuentro clave entre los investigadores del proyecto y miembros de la Alianza Social de la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (VenAmCham) en la sede de esta institución. Durante el evento, se presentó el diagnóstico y las propuestas del proyecto bajo el título: "Diagnóstico socioambiental y propuesta de gestión participativa y sustentable de los recursos ecosistémicos del Parque Nacional Laguna de Tacarigua".

Las profesoras Ana Bonilla y Nora Malaver, voceras del proyecto, expusieron los avances obtenidos tras la realización de talleres, encuestas y tres salidas de campo a este sitio Ramsar de Venezuela. La audiencia, conformada por empresarios, representantes de cámaras de comercio y organizaciones de responsabilidad social empresarial, mostró gran interés en colaborar para enfrentar los desafíos identificados.

Avances del primer año

En este primer año de ejecución, el Proyecto Tacarigua ha logrado importantes avances en la recopilación de información participativa, identificando necesidades socioambientales prioritarias. Estos resultados han sido posibles gracias a la colaboración de aliados como el subdirector de la DEU-UCV, José Antonio Fernández, quien ha facilitado los espacios de interacción entre académicos y el sector empresarial.

Compromiso con la sostenibilidad

El evento en VenAmCham reafirmó el compromiso del sector privado con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales, una visión compartida con los investigadores y las comunidades del parque. Además, la actividad sirvió como plataforma para consolidar alianzas estratégicas y fomentar el trabajo colaborativo hacia un modelo de gobernanza participativa.


El Proyecto Tacarigua continúa avanzando, integrando a diferentes actores y apostando por soluciones sostenibles que beneficien tanto al entorno natural como a las comunidades locales. La salida de campo de hoy 5 de diciembre es un ejemplo de cómo las acciones concretas siguen fortaleciendo esta valiosa iniciativa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEU realiza diagnóstico comunitario en la comunidad de El Laurel

DEU realiza diagnóstico comunitario en la comunidad de "El Laurel" Municipio Guaicaipuro estado Miranda, a fin de realizar próximamente jornadas de atención integral con sus estudiantes de Extensión. La Dirección de Extensión de la UCV llevó a cabo un diagnóstico comunitario en la comunidad adyacente a la Estación Experimental del Laurel de la Facultad de Agronomía de la UCV, ubicada en  municipio Guaicaipuro, estado Miranda , con el objetivo de diagnosticar sus principales necesidades. En esta iniciativa participaron estudiantes de la Escuela de Trabajo Social y la Escuela de Enfermería de la UCV, quienes junto al director de la Escuela de Trabajo Social de la UCV, José Ibarra y la profesora de la Escuela de Enfermería de la UCV, Teodomira López conjuntamente con miembros del Consejo Comunal de "El Laurel", recorrieron diversas zonas de la comunidad a fin de identificar problemáticas y diseñar estrategias de apoyo. Con este diagnóstico, la DEU-UCV organizará ...

UCV debate sobre la Universidad y el País

Al evento asistieron las autoridades rectorales de la UCV El Vicerrectorado Académico con el apoyo de la Dirección de Extensión Universitaria y la Dirección de Cultura, presentó: La Cátedra Libre "Universidad con Venezuela" con el tema: "La Universidad del Futuro", un evento donde expertos analizaron los desafíos y transformaciones necesarias para la educación superior en Venezuela.  El evento tuvo lugar en la Sala de Conciertos de la Universidad Central de Venezuela este 6 de marzo del 2025. Entre los ponentes invitados estuvieron presentes: el Dr. Maxim Ross como Presentador, el Dr. Claudio Bifano con el tema: "Síntomas internos del deterioro de la Universidad Central", la Dra. Carmen García Guadilla con el tema: "La universidad actual: entre la sociedad del conocimiento y la sociedad de la inteligencia", el Dr. Leonel Reyes-Zumeta   con el tema: "La Universidad Innovadora", el  Dr. Benjamín Scharifker   con el tema: "Los fundame...

UCV firma Carta de Intención con Fedecámaras Nueva Esparta y otras instituciones gremiales

UCV fortalece lazos institucionales en Nueva Esparta con la firma de Cartas de Intención interinstitucionales ( foto Fedecámaras N.E.) El rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago, firmó cartas de intención con destacadas instituciones del estado Nueva Esparta. Durante el encuentro, realizado en la sede de Fedecámaras Nueva Esparta, ( @fedecamarasne ) en la isla de Margarita, el rector Víctor Rago, firmó carta de intención con Fedecámaras Capítulo Venezuela, así como con la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada del Estado Nueva Esparta ( @andiepmargarita ) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Seccional Nueva Esparta.( @cnpnuevaesparta ). En representación de la UCV participó la profesora Mercy Ospina, Directora de Extensión Universitaria y el profesor Arturo Alvarado, Director de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales. Ambos acompañaron al rector en la firma que abre nuevas oportunidades para la formación y preparación del talento hu...