Ir al contenido principal

DEU y la Jefatura de Protocolo dictaron Taller de Unificación de Criterios Protocolares

DEU y la Jefatura de Protocolo del Rectorado realizaron curso de Unificación de Criterios Protocolares

La Dirección de Extensión de la Universidad Central de Venezuela y la Jefatura de Protocolo del Rectorado, llevaron a cabo el 1er Taller de Unificación de Criterios Protocolares y Ceremoniales, los días 12 y 13 de julio en el salón de usos múltiples de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela.

Este evento, estuvo a cargo de Leonardo Montaño, Jefe de Protocolo del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela, y cuyo objetivo fue unificar los criterios en torno al ceremonial, protocolo y organización de eventos en la universidad.

El taller estuvo dirigido a todas las Coordinaciones de Facultad, Dependencias Centrales y Direcciones adscritas al Rectorado, con planes de incluir otras Dependencias en etapas posteriores.

En la foto de izquierda a derecha, la Directora de Extensión Mercy Ospina, Jefe de Protocolo del Rectorado, Leonardo Montaño, Coordinadora de Extensión de la  Faces, María Isabel Díaz, Coordinador de Extensión de la Facultad de Agronomía, Rafael Mejías, Coordinadora de la Facultad de Veterinaria,Olymar Giménez, y el Coordinador de Extensión de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Fabio Veliz. 

1er Taller de Unificación de Criterios Protocolares y Ceremoniales

Durante el Taller, Montaño abordó diversos temas fundamentales para mejorar el manejo en la planificación de eventos y ceremonias oficiales. Los principales temas tratados en el curso incluyeron:

- Fundamentos históricos y éticos del protocolo.

- Manifestaciones de protocolo de Estado.

- Organización protocolaria en organismos internacionales.

- Normas de protocolo y ceremonial para el cuerpo diplomático.

- Optimización de la organización de eventos y actividades.

- Importancia de seguir las normas adecuadas en la celebración de actos oficiales y ceremonias.

Montaño resaltó la importancia de fortalecer los conocimientos de protocolo y ceremonial, destacando que el protocolo es "la representación visual de la institucionalidad y se debe cuidar cada detalle para comunicar efectivamente el mensaje y objetivo de la institución".

¿Quién es Leonardo Montaño Salas?

Leonardo Montaño Salas, actualmente es Jefe de Protocolo del Rectorado de la UCV, investigador y autor de publicaciones sobre protocolo, como el libro "Protocolo e Investigación" publicado por la Sociedad de Estudios Institucionales (Seeii) y el Instituto de Ceremonial y Protocolo en 2017.

En septiembre de 2023, Montaño Salas facilitó un curso de Protocolo y Ceremonial de Estado para fortalecer los conocimientos de los funcionarios de la Secretaría Permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA). El curso de 16 horas cubrió temas como los fundamentos históricos y éticos del protocolo, manifestaciones de protocolo de Estado, normas de protocolo para el cuerpo diplomático, entre otros.

En marzo de 2024, Montaño Salas estuvo a cargo de la Clase Inaugural del Diplomado de Protocolo y Ceremonial de Estado y Diplomático para funcionarios de la Cancillería, realizado en el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos Pedro Gual (IAEDPG) en Venezuela.








Comentarios

Entradas populares de este blog

DEU realiza diagnóstico comunitario en la comunidad de El Laurel

DEU realiza diagnóstico comunitario en la comunidad de "El Laurel" Municipio Guaicaipuro estado Miranda, a fin de realizar próximamente jornadas de atención integral con sus estudiantes de Extensión. La Dirección de Extensión de la UCV llevó a cabo un diagnóstico comunitario en la comunidad adyacente a la Estación Experimental del Laurel de la Facultad de Agronomía de la UCV, ubicada en  municipio Guaicaipuro, estado Miranda , con el objetivo de diagnosticar sus principales necesidades. En esta iniciativa participaron estudiantes de la Escuela de Trabajo Social y la Escuela de Enfermería de la UCV, quienes junto al director de la Escuela de Trabajo Social de la UCV, José Ibarra y la profesora de la Escuela de Enfermería de la UCV, Teodomira López conjuntamente con miembros del Consejo Comunal de "El Laurel", recorrieron diversas zonas de la comunidad a fin de identificar problemáticas y diseñar estrategias de apoyo. Con este diagnóstico, la DEU-UCV organizará ...

UCV debate sobre la Universidad y el País

Al evento asistieron las autoridades rectorales de la UCV El Vicerrectorado Académico con el apoyo de la Dirección de Extensión Universitaria y la Dirección de Cultura, presentó: La Cátedra Libre "Universidad con Venezuela" con el tema: "La Universidad del Futuro", un evento donde expertos analizaron los desafíos y transformaciones necesarias para la educación superior en Venezuela.  El evento tuvo lugar en la Sala de Conciertos de la Universidad Central de Venezuela este 6 de marzo del 2025. Entre los ponentes invitados estuvieron presentes: el Dr. Maxim Ross como Presentador, el Dr. Claudio Bifano con el tema: "Síntomas internos del deterioro de la Universidad Central", la Dra. Carmen García Guadilla con el tema: "La universidad actual: entre la sociedad del conocimiento y la sociedad de la inteligencia", el Dr. Leonel Reyes-Zumeta   con el tema: "La Universidad Innovadora", el  Dr. Benjamín Scharifker   con el tema: "Los fundame...

UCV firma Carta de Intención con Fedecámaras Nueva Esparta y otras instituciones gremiales

UCV fortalece lazos institucionales en Nueva Esparta con la firma de Cartas de Intención interinstitucionales ( foto Fedecámaras N.E.) El rector de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Víctor Rago, firmó cartas de intención con destacadas instituciones del estado Nueva Esparta. Durante el encuentro, realizado en la sede de Fedecámaras Nueva Esparta, ( @fedecamarasne ) en la isla de Margarita, el rector Víctor Rago, firmó carta de intención con Fedecámaras Capítulo Venezuela, así como con la Asociación Nacional de Institutos de Educación Privada del Estado Nueva Esparta ( @andiepmargarita ) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) Seccional Nueva Esparta.( @cnpnuevaesparta ). En representación de la UCV participó la profesora Mercy Ospina, Directora de Extensión Universitaria y el profesor Arturo Alvarado, Director de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales. Ambos acompañaron al rector en la firma que abre nuevas oportunidades para la formación y preparación del talento hu...